
El pasado 12 de Julio la ALID (Asociación Latinoamericana de la Industria Deportiva) y Johan Cruyff Institute presentaron un webinar dedicado a ofrecer asesoramiento sobre claves para desarrollar una carrera en el ecosistema deportivo.
Con la moderación de Edgar Romero Jara, responsable de relaciones institucionales del Johan Cruyff Institute el webinar contón con un panel compuesto por:
Veronica Santana – Head of Human Resources en Concacaf / Directora de la Comisión de Talent de ALID.
Diego A. Pinzón – Director, Digital Media and Content at Atlanta United FC / Director de la Comisión de Marketing Digital de ALID.
Patricio Baigorrotegui – Director & Co-Fundador de Good Morning Sports / SPORTBIZ EUROPE / SPORTBIZ LATAM / Presidente de ALID.

Patricio Baigorregui destacó que la industria deportiva tiene como diferencial un nivel de impacto y fuerza que no es encuentra en otros sectores. Como tres claves que caracterizan este ecosistema:
- Un fan fidelizado movido por lo emocional, por la pasión.
- Incertidumbre. Los planes de trabajo pueden verse modificados por resultados deportivos, planteles, cambios en la estructura. Hay que saber adaptarse
- Gente enamorada de su trabajo, dando un plus en su rutina diaria.
Los tres speakers estuvieron de acuerdo con que el networking es un factor a tener en cuenta. Ampliar la red de contactos y conectarse con profesionales que ya están dentro de la industria para compartir experiencias y demostrar el valor que se puede ofrecer dentro de ella.
La formación es otro aspecto fundamental. La industria deportiva cambia y se modifica de manera permanente. Sumar conocimiento y contar con el respaldo de instituciones educativas reconocidas ayuda al posicionamiento de un perfil y a su capacidad para afrontar las tareas que puedan surgir.
Diego Pinzón destacó que la industria necesita una amplia variedad de profesiones, con muchísimos campos dentro del sector. Involucra muchos aspectos importantes. Muchas veces la industria deportiva involucra todas las industrias en una sola.
Verónica Santana destacó tres cuestiones que todo profesional buscando ingresar en este ecosistema debería tener en cuenta:
- Tener los objetivos claros. Saber hacia dónde quieres ir y marcar el camino en ese sentido. Cuando algo está claro no hay nada que lo detenga.
- Prepararse para llegar a ese objetivo. Establecer un plan de acción. En que posiciones uno quiere arrancar. Saber qué rol/área. No confundir lo que es ser fan con lo que es ser ejecutivo de la industria. Seguir formándose y no quedarse ahí porque la industria y el conocimiento evolucionan.
- Siempre dar un poco más. Las organizaciones dan oportunidades a quienes quieran tomarlas. Quizás la ganancia no sea monetaria, pero a largo plazo uno se convierte en un profesional de mayor valor.
Con relación a diferenciar el fan del ejecutivo, el manejo de la inteligencia emocional resulta importante. Que la pasión y el amor por el deporte muevan la motivación por trabajar en el sector no significa que haya que controlar las emociones y saber cómo potenciarlas en función del trabajo.
Edgar Romero Jara también destacó el desarrollo de “soft skills”. Estar en constante atención a dónde se mueve la industria y qué puede ofrecer uno a nivel personal para contribuir dentro de la cultura organizacional. Para mitigar aquellos días cuando los resultados no ayudan y potenciar cuando los resultados son buenos.
Por último, Diego Pinzón resaltó que uno de los objetivos de ALID justamente es ofrecer un puntapié inicial para dar soporte a otros profesionales que quieran ingresar en la industria y con los que exista la chance de trabajar juntos en el futuro.